sábado, 4 de julio de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
El papa Francisco en Ecuador
Todo está “listo” en el país para recibir la visita del papa Francisco desde el próximo domingo.
Pero lo más importante es que los ciudadanos tengan sus “oídos atentos y el corazón abierto” para asumir el mensaje del pontífice, indicaron fuentes oficiales.
El canciller Ricardo Patiño reseñó en rueda de prensa las actividades ejecutadas para atender la visita del Santo Padre, que estará hasta el próximo miércoles, cuando parta hacia Bolivia y luego a Paraguay.
“Todo está preparado, organizado, incluso con los simulacros desarrollados” en los sitios donde se prevén multitudinarias concentraciones de fieles, añadió.
Admitió que “podrá haber alguna falla en el camino”, pero señaló que en lo que se refiere a la logística y organización física, “todo está cumplido”.
La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, indicó que se ha desplegado un amplio programa de atención sanitaria ante las multitudinarias concentraciones que se esperan.
Se prevé que más de un millón de personas asista a la misa que se celebrará en el parque Bicentenario, en Quito, así como a otra en el parque Samanes, en Guayaquil.
Ayer en el parque Bicentenario, los coordinadores de alrededor de siete mil voluntarios convocados por la Arquidiócesis de Quito estuvieron presentes en el simulacro de la misa campal. Los voluntarios se ubicarán en diez puntos externos al Bicentenario. Serán una especie de guías que ofrecerán información a los visitantes.
Rommel Martínez, uno de los voceros de los voluntarios, dijo que el Bicentenario ha sido dividido en 34 cuadrantes. En cada uno se puede recibir de 22 mil a 32 mil personas. Por eso un grupo tendrá contadores automáticos para saber que ingresa solo el número permitido.
Seguridad. El viceministro del Interior, Diego Fuentes, precisó que 49 mil policías atenderán la seguridad durante las actividades que efectuará el Papa.
El canciller Patiño informó que se espera la llegada de unos 1.400 vehículos procedentes de Colombia y Perú, con ciudadanos que participarán de los actos. También confirmó que los presidentes de Haití, Michel Martelly, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, asistirán a varias actividades.
El presidente Rafael Correa dijo que solo el 7 de julio será feriado en Quito, así el pedido de la Curia y el alcalde Mauricio Rodas, de ampliar esta medida desde el lunes, quedó descartado. “Habrá feriado en la Sierra solo el martes, en Guayaquil el día anterior”.
Para hacer efectiva esta medida, Correa emitió el Decreto No. 698 en el que dispuso “suspender la jornada regular de trabajo para todos los trabajadores y empleados del sector público”, a las provincias cercanas a Quito y Guayaquil, donde se realizarán las misas.
Correa además se refirió a las manifestaciones que se anuncian durante la visita papal. Dijo que si hay pronunciamientos políticos durante los actos, él le pide a los simpatizantes que no reaccionen, “si es así yo prefiero no ir a la misa”, comentó.
El primer mandatario acotó que quienes convoquen a marchas durante la visita del Papa serán responsables de las consecuencias.

viernes, 26 de junio de 2015
Manifestantes contra el Gobierno intentaron llegar a Carondelet Quito
Pasadas las 19:00, varias personas empezaron a retirarse de la tribuna de los Shyris mientras otras iniciaron una marcha hacia el Palacio de Carondelet.
Aproximadamente media hora más tarde, otro grupo inició una caminata por las calles Eloy Alfaro, Amazonas, 10 de agosto y Guayaquil, con destino al Centro Histórico, donde se encontraron con los primeros manifestantes. Desde las 20:30, intentaron por varias ocasiones romper el cerco policial que se había ubicado en los alrededores de la plaza de la Independencia.
En las calles Guayaquil y Mejía, un grupo logró traspasar el cerco impuesto y avanzó una cuadra hasta la calle Venezuela. En el sitio hubo forcejeos con la Policía y algunos protestantes resultaron afectados por el gas lacrimógeno lanzado.
Otro grupo llegó hasta la intersección de las calles García y Moreno y Mejía, a una cuadra de la Presidencia de la República, e intentaron doblegar al personal policial que les impidió avanzar más. Hubo forcejos entre manifestantes y los efectivos de seguridad, y varios objetos cayeron del lado de la fuerza pública.
Decenas de personas, con tambores y pitos, cantaban consignas en contra del presidente Rafael Correa y otros funcionarios del Régimen, como el canciller Ricardo Patiño. Al mandatario le pedían que deje el cargo.
Pasadas las 22:30, la gente empezó a abandonar los alrededores de la Plaza de la Independencia, mientras algunas personas -en voz alta- increpaban al personal policial.

Un predio que almacenaba madera se incendió en Quito
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un predio que almacenaba madera se incendió en Quito
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Manifestantes contra el Gobierno intentaron llegar a Carondelet Quito
Un predio que almacenaba madera se incendió en Quito
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un predio que almacenaba madera se incendió en Quito
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un predio que almacenaba madera se incendió en Quito
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/incendio-quito-emergencias-bomberos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
viernes, 12 de junio de 2015
Provincia Cotopaxi
Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi es un área
protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha
y de Cotopaxi Ecuador. Fue el primer parque nacional en ser creado en
el territorio continental y el segundo del país.
El parque está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de seis carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente dos horas. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.
El parque está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de seis carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente dos horas. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.
Laguna Limpiopungo
Ubicada al nor-occidente del volcán
Cotopaxi, a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la ruta que se dirige
al refugio José Rivas, su singular belleza cautiva a quienes tienen la
oportunidad de visitar este sector. Sus claras pero gélidas aguas están
rodeadas por pequeños cerros y colinas. Tiene un magnífico panorama para
la fotografía en un marco de elevaciones como el Cotopaxi, el
Sincholagua y el Rumiñahui. Aquí se puede observar una gran variedad de
aves, rebaños de llamas y algunas otras especies de mamíferos,
especialmente conejos y venados, entre otros.
Laguna de Yambo
Llamada “Laguna Encantada” quizás por
sus leyendas tiene vertientes subterráneas en la parte central de donde
nacen sus aguas; se puede observar que la laguna ha crecido en forma
espectacular por los nuevos regadíos que se ha implementado en las zonas
aledañas.
Esta situada a 7 kilómetros de La Cabecera Cantonal, en la parroquia Panzaleo; que ocupa la región sur del cantón. Desde la Cabecera Cantonal por la panamericana sur son 15 minutos; y hacia el interior es de media hora.
Esta situada a 7 kilómetros de La Cabecera Cantonal, en la parroquia Panzaleo; que ocupa la región sur del cantón. Desde la Cabecera Cantonal por la panamericana sur son 15 minutos; y hacia el interior es de media hora.
Laguna de Quilotoa
Tiene la apariencia de una isla
caribeña, pero incrustada en medio de los Andes. El Quilotoa sorprende a
más de uno. Desde el mirador, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del
mar, se observa la laguna formada en el cráter de un volcán. El agua,
por los minerales, tiene diferentes tonalidades: verde, turquesa, azul.
La Laguna Quilotoa está ubicada a 15 kilómetros del poblado de Zumbahua.Àrea recreacional El Boliche
los principales atractivo turisticos de cotopaxi


Provincia Cotopaxi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)